Sin duda, uno de los hitos más relevantes de esta semana fue el acto simbólico con que el Ministerio de Obras Públicas Atacama dio inicio a la construcción en la ribera del Río Salado, en Chañaral, de las obras fluviales y de control aluvional en esa cuenca que históricamente, como ocurrió en 2017, 2015 y 1972, ha sido golpeada por eventos de la naturaleza con devastadores consecuencias para los habitantes de Chañaral y de Diego de Almagro.
Por lo mismo, el delegado presidencial de la provincia de Chañaral, Jorge Fernández Herrera presidió la ceremonia, junto a un grupo de vecinos, el seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita Juantok y el grupo de secretarios regionales ministeriales que participaron, ese mismo día, en un gabinete provincial con foco en la seguridad económica y en el que se destacó, entre otros aspectos, la inversión pública del orden de 15 mil millones de pesos que el estado aportó en la comuna de Chañaral, en obras como las mencionadas del Río Salado, el paseo costero “Eugenio Alamos Luque” y la segunda etapa de la conservación del aeródromo de Chañaral.