Delegación Presidencial Provincial de
Chañaral
Desde el Balcón de Chañaral Recordaremos el Futuro
9 de Septiembre de 2023

Desde el Balcón de Chañaral Recordaremos el Futuro

El próximo lunes 11 de septiembre, cuando se conmemoren 50 años del golpe cívico y militar de 1973, en la Delegación Presidencial de la provincia de Chañaral, descubriremos una placa que recordará la visita del ex presidente Salvador Allende a nuestra capital provincial, tras el aluvión de 1972.


Esto, gracias al aporte del historiador local René Cerda que nos compartió fotografías publicadas, hace más de medio siglo, por la revista Andino de la División Salvador de CODELCO, en las que aparece el ex presidente Allende, junto a otras personas en el balcón del segundo piso de nuestro edificio institucional , ubicado en la intersección de las calles Buin y Templo en Chañaral.


Allí, el 7 de marzo de 1972, el mandatario pronunció un extenso discurso dirigido a los habitantes de Chañaral, El Salado, Pueblo Hundido y El Salvador que debieron enfrentar “ las horas duras” que significó ese evento climático que tal, como ocurrió en 2015, asoló nuestras localidades. “Yo he querido venir a Chañaral, primero para expresarles mi solidaridad y agradecer a quienes, demostrando un profundo sentido patriótico, cooperaron voluntariamente  en las horas duras, a que volviera la tranquilidad, a reparar los caminos, a contribuir en suma a recuperar el ritmo de vida aquí. Agradezco a todos: civiles, militares, carabineros, obreros, técnicos, profesionales y comerciantes. Les agradezco a ellos y, sobre todo, a las compañeras su generosa actitud patriótica y humana” reza la placa que desde este 11 de septiembre formará parte del edificio institucional  que desde 1964 y hasta 2021 albergó a la Gobernación Provincial y desde poco más de dos años es la “casa” de la Delegación Presidencial de la provincia de Chañaral, que tengo el orgullo de dirigir, representando a nuestro actual presidente Gabriel Bóric Font en las comunas De Diego de Almagro y Chañaral.


Y es precisamente por el sentido de unidad transmitido en ese extracto del discurso presidencial,  que nos parece importante reflexionar sobre ese periodo de la historia que conocemos como la Unidad Popular y que tan en boga ha estado por estos días, cuando aparecen voces que, sin observar la historia, cuestionan hechos que, teniendo presente todas sus particularidades, ya habíamos internalizado.

¿O existe alguna duda, por ejemplo, que en nuestra provincia de Chañaral  aún tengamos a los dirigentes sindicales Benito Tapia y Maguindo Castillo; al gerente general de la compañía de cobre Salvador, Ricardo García y al profesor Guillermo Rojas en la condición de detenidos desaparecidos porque luego de ser detenidos nunca más se supo sus paraderos? Lamentablemente, esa realidad no admite ninguna duda.
En base a esa verdad incuestionable, tal como explicitó el presidente Boric en una entrevista, “hace 50 años la mayoría de quienes habitamos Chile no estábamos vivos. Y sin embargo, lo que sucedió hace medio siglo, y que se prolongó durante los 17 años de dictadura , es una herida que sigue estando abierta y que no ha terminado de sanar”.


Ese es el camino al que invitamos a todos a transitar. El de observar nuestra historia desde cada uno de nuestros balcones, con la firme convicción que sólo la observación atenta y genuina sobre los hechos que nos precedieron, nos permitirá avanzar hacia el futuro que todos queremos. Sin divisiones, sin odiosidades y sin negacionismo.


Con profundo respeto, y también con mucha fuerza, creemos que ese puede ser un paso importante para volver a reencontrarnos.


Mientras, desde el balcón de nuestra delegación presidencial de la provincia de Chañaral seguiremos atentos y disponibles.

Volver